domingo, 1 de septiembre de 2013

Lush

Cuando descubrí la cosmética sin siliconas y sin parabenos, francamente descubrí un mundo totalmente desconocido para mi. ¿Por quién lo descubrí? Por Marta Riumbau (87romper en Youtube). Me empecé a interesar por todo este mundo e indagué a cerca de todo lo que nos echamos en el pelo y desconocemos. 

¿Qué son las siliconas?

Las siliconas nos alisan la cutícula, dejan el pelo suave, brillante y sedoso...Pero todo esto es a simple vista, porque cuando las siliconas se acumulan (puesto que no todas son solubles al agua) van dejando residuos en el pelo, formando un pegote que acaba por plastificar el pelo. Por lo tanto el pelo puede que se vea sano, suave y con brillo que no son propios de nuestro pelo, sino de la silicona que los recubre. Al estar el pelo plastificado, no permite que entren los nutrientes.

Evitar las siliconas a toda costa no es fácil, estos ingredientes se encuentran en la mayoría de champús. Hay veces que pensamos que el pelo se ha “acostumbrado” y el champú ya no nos hace efecto. Pero el pelo no se ha acostumbrado, sino que los residuos se están empezando a acumular.

Por eso, lo que puedes hacer es alternar el uso de tu champú normal con otro sin siliconas o llamados “purificantes”, aunque lo mejor es directamente pasarte a champús sin silicona. Esto puede parecer un poco radical, pero a la larga tu pelo lo agradecerá. Piensa que ese tacto y ese brillo son “de mentira” y que realmente tu pelo está seco y quebradizo.
El proceso de “desintoxicación” provoca que tu pelo esté sin brillo durante un tiempo hasta que recupera su brillo propio natural. Cuando te pasas a champús sin silicona y los residuos se van eliminando, lo primero que te llamará la atención es que al apretar el pelo para quitar el agua hace un ruido característico. Eso significa que tu pelo se está liberando de ese recubrimiento de plástico y poco a poco verás que se ve más sano y fuerte.

¿Como identificar las siliconas en el champú?

Mira la lista de ingredientes y presta atención en los que terminan en –xane, –cono y –conol.
Las más comunes son: Cyclomethicone. cyclopentasiloxane. amodimethicone. dimethicone. dimethiconol. siloxane, amodimethicone, cyclohexasiloxane, cyclopentasiloxane, dimethicone, dimethicone copolyol, dimethiconol, cetyl dimethicone, cyclomethicone, phenyl trimethicone
Ligeramente solubles al agua: Amodimethicone, Behenoxy dimethicone, dimethicone, stearoxy
Siliconas solubles en agua: Cetyl dimethicone copolyol, dimethicone copolyol, behenoxy dimethicone sparingly, hydrolyzed wheat protein hydroxypropyl, polysiloxane, lauryl methicone copolyol
Por ello yo uso, productos LUSH desde hace 2 años, ¿cómo describir LUSH? Pues así:

Como ven yo tengo mi colección, y adoro sus OLORES, desde que probéis productos LUSH, os vais a enamorar... Os lo aseguro. Como champú purificante uso BIG o SUBLIME (depende de si lo compras en España o no tienen diferentes nombres) es mi favorito sin duda, esta hecho a base de sales y limpia muchísimo, de champús solidos uso: GODIVA (que contiene acondicionador también), OCEANIC (te deja el pelo super limpio y con un olor increíble), como exfoliante de cuerpo uso RUB RUB RUB,  como acondicionadores tengo SHINING o SUPER VEGETARIANO (España) es un acondicionador específico para pelos grasos, tiene una fórmula bastante ligera para que no se apelmace el pelo, y el otro acondicionador que tengo es CREMA AMERICANA, el favorito de todas las clientas LUSH por su olor. También tengo una cremita para después de la ducha, que sirve a modo de Serum, o para dar vida a los rizos. Cien por cien recomendados. Espero haberles ayudado mucho con este POST. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario